sábado, 29 de noviembre de 2014

CONCEPTOS DE COMPUTACIÓN




Tecnología e información

La computadora es la máquina mas peculiar que haya sido inventada ya que, a diferencia de otras cuyo mecanismo establece exactamente cómo deben funcionar, la computadora necesita de información para poder hacerlo, y sin ella es inútil por completo. Conviene, pues, iniciar nuestro estudio de la computación y las tecnologías de la información a través del concepto de información.
La información es una agrupación de datos relacionados y ordenados en tal forma que resultan inútiles para realizar alguna actividad y tomar decisiones.
Mientras se mantenga un mismo programa, la computadora siempre se comportará del mismo modo, es decir, funcionará como una herramienta específica; al cambiar éste, la herramienta también cambia, aunque el equipo siga siendo el mismo.
Los datos son elementos que constituyen la información. Las computadoras los representan mediante secuencias de los números 1 y 0, los que a su vez corresponden a pulsos eléctricos.

Cuantificación de la Información

Para tener una idea precisa de la cantidad de datos (y, por tanto, de información) que pueden ser almacenados o transmitidos con los dispositivos apropiados, se han establecido varias unidades de medida, las principales son el bit y el byte.
El bit es la mínima cantidad de información y sólo puede tomar los valores de 0 o 1. Este concepto es bastante intuitivo: el mínimo conocimiento que podemos tener de un objeto es que existe (1) o que no existe (0), es imposible saber menos que esto.
El byte es un grupo de ocho bits y generalmente se utiliza para representar una letra o símbolo
8 Bits = 1Byte 
1024 Bytes = 1 Kilobyte 
1024 Kilobytes = 1 Megabyte 
1024 Megabytes = 1 Gigabyte 
1024 Gigabytes = 1 Terabyte 
1024 Terabytes = 1 Petabyte 
1024 Petabytes = 1 Exabyte 
1024 Exabytes = 1 Zettabyte 
1024 Zettabytes = 1 YottaByte

Estructura de las computadoras

Una computadora es un sistema capaz de procesar gran cantidad de datos muy rápidamente y está conformada por un conjunto de componentes físicos llamado hardware, y un conjunto de programas y datos llamado software.
El hardware incluye dispositivos y componentes electrónicos, electromecánicos u optoelectrónicos, que se encargan de captar, emitir, almacenar o transformar datos, y suele presentarse como cuatro bloques independientes con diferente función que se activan según indique el software:
 Supercomputadora
 Mainframe
De escritorio (Desktop)
Laptop (Notebook)
Netbook
Tablet

Unidad central de procesamiento

La unidad central de procesamiento (CPU) es un complejo grupo de circuitos electrónicos que constantemente obtiene instrucciones (de la memoria), para indicar a la computadora qué operaciones debe hacer. Cada instrucción involucra la utilización de diferentes bloques del procesador.
El trabajo del procesador consiste en obtener instrucciones de la memoria, interpretarlas, efectuar operaciones aritméticas o lógicas, y transferir datos entre la memoria.
Estas tareas, bastantes simples por sí mismas, se efectuan con gran rapidez y precisión dentro de un ciclo que se ejecuta mientras la computadora esté encendida.

Dispositivos de entrada

Los periféricos de entrada permiten al usuario, o a otro sistema de cómputo, enviar información hacia la computadora

Dispositivos de salida

Los resultados que se obtienen durante los procesos efectuados por la CPU se envían al usuario, o a otros sistemas de cómputo, por medio de los periféricos de salida

Memoria

La memoria es la parte de una computadora que permite el almacenamiento de datos e instrucciones, y se clasifica en memoria primaria y memoria secundaria.
La memoria primaria está conectada de manera directa al procesador y se utiliza para guardar los datos e instrucciones que requiere la computadora para trabajar, es como un gran casillero y cada celda guarda un dato (un byte). Las celdas están numeradas en forma individual para poder introducir o recuperar datos directamente. El número de la casilla se llama dirección de memoria y es único para cada celda.
 Memoria primaria

La memoria secundaria, o de almacenamiento masivo, es externa a la computadora (aunque pueda alojarse en el mismo gabinete) y se utiliza para almacenar grandes cantidades de datos por tiempos prolongados (es decir, los datos se mantienen aún cuando la computadora esté apagada).
Existen varias tecnologías para fabricar dispositivos de almacenamiento masivo. Por ejemplo los discos duros almacenan datos mediante variaciones de un campo magnético, mientras que el CD-ROM/DVDROM los almacena mediante hendiduras microscópicas que son detectadas por la reflexión de un rayo láser. Las memorias USB o flash drives y las tarjetas de memoria son dispositivos se estado sólido, es decir, sin partes móviles.
Memoria secundaria o de almacenamiento masivo

No hay comentarios:

Publicar un comentario