Conceptos básicos
El sistema operativo es el software fundamental de la computadora, por lo que es necesario estar familiarizado con los servicios básicos que proporciona para poder usarla de manera eficiente. El usuario interactúa principalmente de manera visual, a través de un ambiente que presenta en forma gráfica las opciones disponibles.
Procedimiento de arranque
Las rutinas que conforman el sistema operativo se encuentran almacenadas en la memoria secundaria, de donde son leídas después de enender el dispositivo y, tras iniciar su ejecución, esta memoria queda lista para interactuar con el usuario.
En el caso de las computadoras, el sistema operativo se localiza en un disco duro o CD de "arranque". En el caso de los dispositivos móviles, el sistema operativo se almacena en chips de memoria no volátil.
Este procedimiento de transferencia de datos, de memoria secundaria a memoria principal y de ejecución de las rutinas correspondientes es conocido como proceso de arranque o bootstrap.
Archivos
Los archivos son agrupaciones de datos almacenadas en memoria secundaria, que constituyen programas, textos, sonidos, imágenes, video y colecciones de datos numéricos o simbólicos, entre otros. La representación de los datos almacenados varia según las características de la información original. Así, los archivos de documento agregan datos sobre la apariencia del texto. Otro caso son los archivos de audio, que contienen secuencias numéricas que representan el sonido grabado.
Directorio
El directorio es una lista de los archivos que han sido almacenados en un disco, e incluye nombre del archivo, extensión, tamaño. fecha, hora y creación. Un subdirectorio es una división del directorio o de otro subdirectorio que sirve para organizar los archivos guardados.
Se conoce como árbol de directorios a la representación gráfica de la relación entre un subdirectorio con respecto a otro. El subdirectorio actual es aquel donde normalmente se guardan o recuperan archivos. Una ruta de acceso (en inglés path) es la secuencia de subdirectorios que se sigue para llegar a uno específico, por ejemplo:


Interfaz con el usuario
La interfaz hombre-máquina es un medio que permite intercambiar datos entre computadora y usuario con facilidad. En su forma más simple, su función principal es recibir los comandos del usuario y mostrar resultados.
Con una interfaz de voz el sistema de cómputo puede reconocer cuando el usuario expresa comandos verbalmente y también emite indicaciones o resultados de manera vocal. Este tipo de interfaz es ampliamente empelado en dispositivos de cómputo móvil, como los teléfonos celulares (marcación automática) o los navegadores GPS (selección de rutas predeterminadas)
Interfaz gráfica
Una interfaz gráfica (conocida en inglés como GUI, Graphic User Interface) representa mediante iconos o imágenes las opciones disponibles en el sistema opertivo, las cuales son seleccionadas mediante un dispositivo apuntador, como el mouse
Elementos de un ambiente gráfico
Iconos
Son figuras que representan una acción, un programa o un grupo de programas, y se activan con un clic del mouse. En muchas ocasiones, cuando se coloca el mouse sobre el icono aparece un pequeño letrero que indica la acción a ocurrir o el tipo del programa o archivo representado.
Ventanas
Son regiones de la pantalla, de forma rectangular donde se interactúa con los programas, es decir, permiten escribir datos o mostrar resultados.

Menús
Son listas con varias opciones para usar un programa. Esta figura muestra un menú típico:

Carpetas
Son representaciones del contenido de los directorios en el disco de a computadora. Cuando éstas se seleccionan, el sistema activa el explorador de archivos el cual abre una ventana y muestra el contenido de la carpeta.

CONFIGURACIÓN E IMPRESORAS
Los sistemas operativos basados en ambiente gráfico suelen ofrecer mecanismos relativamente sencillos para controlar el funcionamiento del sistema. Los dos principales son el panel de control y el administrador de impresión.
El panel de control contiene varias opciones para configurar el ambiente: nivel de seguridad, conexión a redes, equipo periférico, reloj y apariencia del escritorio, principalmente.
El administrador de impresión permite controlar las impresoras conectadas a la computadora y, además, se encarga de colocar en una línea de espera ("cola") cada archivo enviado a la impresora y, además, transfiere los bloques de datos del archivo correspondiente conforme la impresora trabaja.

No hay comentarios:
Publicar un comentario